Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2016

Caminos y Sabores, la fiesta de los locos por lo nuestro


Caminos y Sabores, la fiesta de los locos por lo nuestro
Del 7 al 10 de julio, cien mil personas vivieron un festejo único del Bicentenario de la patria. En la feria Caminos y Sabores, 450 expositores provenientes de 20 provincias compartieron la diversidad cultural y gastronómica con un público ávido de llevarse una porción de lo nuestro.

Fueron cuatro días únicos donde la identidad argentina y latinoamericana llegó a un nivel superior. En pleno Bicentenario de la patria, del 7 al 10 de julio, cien mil locos por lo nuestro se acercaron a La Rural para encontrarse cara a con 450 productores de 20 provincias argentinas, emprendedores que con mucho esfuerzo son parte de Caminos y Sabores y construyen su futuro desde allí.
“Acá encuentro productos que es imposible hallar en otros lugares”, dice Sofía, una fan de la feria desde hace varios años. Su comentario se suma al de Oscar, que asegura que para él, la feria representa la posibilidad de recorrer la Argentina sin moverse de Buenos Aires: “Acá compro los mejores embutidos, la mejor cerveza artesanal, artesanías de comunidades del Norte que las consigo acá o viajando”. Y a ellos se suman Juan y Claudia, que vinieron con sus dos hijitos y hacen cola en The Food Market, el servicio de envío a domicilio que este año inauguró la feria. “Nos llevamos tres cajas –dicen-. Compramos por unos 3000 pesos. Tenemos especias, aceites, algunos productos gourmet, ahumados de la Patagonia… son todos productos que es difícil encontrar en otro lugar. Además, en varios stands aprovechamos la posibilidad de pagar con tarjeta a través del sistema mPos”.
Así, los testimonios se van sumando por los 9 caminos abarrotados de gente que recorren la feria en su último día. Todos hablan de la oportunidad única de ser parte de esta fiesta donde se vive la identidad, donde los productos de cada región fueron parte de los 32 platos elaborados por los cocineros que durante cuatro días colmaron las dos cocinas con sus olores y sabores de Argentina y Latinoamérica. Ellos se sumaron a 18 maestros panaderos, 20 espectáculos artísticos, 30 jurados catadores de 5 categorías de productos que participaron del premio Experiencias del Sabor, los 5 compradores internacionales y los 5 locales que se reunieron para hacer negocios con 60 expositores de la feria, los 45 bartenders que el domingo a la tarde compitieron por el mejor trago autóctono…
Pero los que verdaderamente hicieron historia son los expositores. Como Martín Pico, el dueño de D’Amici, una fábrica de pastas elaboradas artesanalmente que tiene un año de vida. Es la primera vez que participa de la feria. “Queremos que la gente nos conozca y nos pruebe y para eso, esta feria es ideal. Nos da la posibilidad de interactuar con el público, de hablarle de lo que hacemos, venderle cara a cara el producto”, comenta y se ilusiona con los contactos logrados en la Ronda de Negocios. Su producto estrella es el pappardelle de huevo, una especie de fettuccine ancho, que ya está siendo probado en varias cacerolas de la ciudad.
Parecida es la historia Juan Greco, uno de los dos socios de la marca Crisppino, una empresa que tiene un año de vida y elabora alternativas de snacks y galletas de arroz, libres de gluten certificados por Anmat. La diversidad de sabores es una de las particularidades de la marca. Esta es su primera vez en Caminos y Sabores y ya están pensando en repetir la experiencia. “La gente prueba y compra. Es infalible”, dice Greco orgulloso del producto que han logrado. Crisppino está lista para abrirse al mundo. Su participación en la Ronda de Negocios organizada por la feria les deja puertas abiertas que los entusiasman con el futuro.
Ellos apuestan a más como lo hizo Sergio Patta, el dueño de Cuyo Aromas, de Mendoza. La empresa tiene 8 años y hace 3 que vienen a Caminos y Sabores. La primera vez lo hicieron con el apoyo de la Provincia, las dos siguientes por su cuenta. Hoy, Patta ostenta la importancia de invertir en la difusión de la marca. “La permanencia en la feria año tras año hace que la gente venga a buscarnos directamente. Tenemos clientes fidelizados. De toda la línea trajimos más volumen que en la edición pasada. El jueves mismo nos quedamos sin pimentón ahumado. El tomate deshidratado y el orégano se terminaron ayer”, relata el productor.

“Trajimos buenos precios, tenemos un producto de mucha calidad y una línea completa que presenta distintas opciones. Ese es nuestro secreto”, dice Patta, que también participó de la Ronda de Negocios y logró despertar especial interés en el importador peruano. “Ellos importan desde Europa pero consideran que podemos competir muy bien con nuestro aceite mezcla de oliva y girasol que se utiliza especialmente para cocinar”

lunes, 10 de marzo de 2014

“La arquitectura como poética cinematográfica”



“La arquitectura como poética cinematográfica”

Detalles del evento

“La arquitectura como poética cinematográfica”
Hora: abril 3, 2014 de 7pm a 10pm
Ubicación: Informes e Inscripción: San Juan 951- 1er piso-Oficina de Extensión
Ciudad/Pueblo: Capital Federal
Teléfono: 4300-2147
Tipo de evento: curso
Organizado por: Diseño y Comunicación
Última actividad: Feb 26

Descripción del evento



DIRIGIDO A

- Público en general

OBJETIVOS

Explorar las posibilidades de la arquitectura abriéndola hacia otras experiencias artísticas. Revalorizar las cualidades del espacio arquitectónico como elemento fundante de otros lenguajes expresivos. Promover un espacio intercambio disciplinario que potencie las nociones inherentes a la arquitectura en su interacción con el dispositivo cinematográfico. Redescubrir en la arquitectura una herramienta desde donde reflexionar sobre la condición humana a partir de construcciones ficcionales en las que opera como baricentro narrativo. Entender la arquitectura como un espacio ontológico desde donde edificar una poética.



CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo I.- La ciudades y el deseo. Una erótica de las urbes.
Que aborda la ciudad como espacio de construcción e identificación del objeto amoroso.
Módulo II.- El fin de las utopías. Profecías y nostalgias en torno al futurismo.
Que aborda las diferentes formas que fue adoptando la urbe del futuro, desde el futurismo clásico a la ciencia ficción.
Módulo III.- Arquitectos y albañiles, tipos y estereotipos.
Que aborda la figura del arquitecto y del albañil individualmente como paradigma de una ideología y socialmente como parte de un tráfico social.
Módulo IV.- En los márgenes urbanos. Dialéctica de la miseria.
Que aborda el drama material y existencial de la villas de emergencia desde lo poético oscilando entre el candor y la violencia.
Módulo V.- El accidente urbano. Núcleos dramáticos del vecindario.
Que aborda la construcción de ejes narrativos a partir de situaciones suscitadas por una encrucijada urbana.
Módulo VI- Proyecciones del espacio mental o deformidades de la razón.
Que aborda las alteraciones que padece el entorno espacial a partir de las pulsiones subyacentes en los personajes.
Módulo VII.- Casas tomadas. Bastiones de la opresión emocional.
Que aborda la concepción de un espacio unifamiliar específico como límite que encierra y dispara el conflicto dramático.
Módulo VIII.- Simulaciones urbanas. Artificios para crear reductos ficcionales
Que aborda distintos artificios destinados crear situaciones espaciales que pese a su irrealidad adquieren verosimilitud.

PARA VER NOTA DE CLARÍN CLICK AQUÍ

DISERTANTES
- Arq. Gustavo Bernstein

DÍA Y HORARIO: Del 03/04 al 27/11 de 2014. Jueves de 19:00 a 22:00 Hs.

LUGAR DE REALIZACIÓN: Localización Belgrano. Montañeses 2759, C.A.B.A.

ARANCELES: Externos: $400 por módulo.
Egresados UAI: $300 por módulo

CONSULTAS A: uai.extension@uai.edu.ar

INSCRIPCIÓN ONLINE
http://www.uai.edu.ar/cursos-y-eventos/formulario/inscripcion-a-cursos-form-inscripcion.asp

domingo, 23 de septiembre de 2012

Expoarte 2012, Feria Argentina de arte al Mundo



Expoarte 2012, Feria Argentina de arte al Mundo
Desde el 24 hasta el 28 de octubre en el Palacio San Miguel
Rodolfo Insaurralde, reconocido artista plástico, presenta la primera edición de Expoarte 2012. Se trata de una feria internacional y exclusiva de arte clásico que contará con la participación de Galerías de Arte y Art Dealers que expondrán obras de reconocidos artistas.
coreografía de pétalos
Durante el recorrido de la muestra (que incluye los salones Renoir, Cezzane y el Monnet), los visitantes podrán deleitarse con obras que comprenden diferentes corrientes que engloban el arte Clásico. Desde pinturas de Vito Campanella, Ciruelo Cabral y Ponciano Cárdenas, hasta las obras más reconocidas de Rodolfo Insaurralde, considerado uno de los más grandes exponentes a nivel mundial del Hiperrealismo.

Expoarte 2012 contará con homenajes a grandes artistas argentinos. En festejo de sus 80 años Vito Campanella tendrá su merecida distinción realizada por la galería Marier, al igual que Julio Bocca y Paloma Herrera que tendrán sus propias esculturas realizadas en piedra y bronce por la artista Constanza Dozo Moro.
Siguiendo el lineamiento del estilo de Rodolfo Insaurralde, en toda expresión artística las formas, los colores y las texturas se asocian a maneras de entender la vida y el mundo. De esta forma la pureza, el orden, la simplicidad, la racionalidad, dignidad y grandeza moral son los valores que se verán plasmados en la feria.
“En Expoarte vamos a enaltecer estos conceptos, tanto en los artistas como en sus obras. Los visitantes que se acerquen van a encontrarse con algo más que una simple feria de arte, caracterizada por la participación de una variedad de célebres artistas tanto nacionales como internacionales”, afirmó Insaurralde.
Fiel al estilo solidario de Rodolfo Insaurralde, Expoarte contará con la participación especial de la Fundación Padre Mario ya que un porcentual de la venta de entradas será destinado a beneficio de esta organización. Asimismo la fundación tendrá su propio stand durante el transcurso de la feria.
Inauguración: miércoles 24 de octubre a las 19 hs
Palacio San Miguel, Suipacha 84
Entrada General: $50 / Jubilados y Estudiantes: $28
Un porcentual de lo recaudado en la venta de entradas será donado a la Fundación del Padre Mario

Artistas que estarán presentes Expoarte 2012
Rodolfo Insaurralde; Vito Campanella; Jorge Rajadell; Ciruelo Cabral; Ponciano Cárdenas; Guillermo Didiego; Jesús Marcos; Emaus Miciu; Carlos Alonso; Emilio Pettoruti; Raúl Soldi; Leopoldo Presas; Diego Dayer; Miguel Avataneo; Nilda Rosales; Darío Mastrosimone; Alberto Mathot; Daniel Falabella; Constanza Doso Moreno; Bea Diez; Alicia Lezcano; Fernando Gómez Soto; Max Arias Valente; Susana Cirille; Mónica Ubiria; Sergio Spinelli; James Seehafer; Colin Staples; Ana Gjurinovich y Matías Alessandro.

Breve perfil de Rodolfo Insaurralde
Rodolfo Insaurralde nació en Goya, provincia de Corrientes, un 7 de octubre de 1963. Considerado por la crítica como el “Maestro” del Hiperrealismo nacional e internacional descubrió su vocación como artista plástico desde muy pequeño. Estudió Teoría del color, Teoría del volumen y principios básicos de pintura clásica en Estados Unidos. Cuenta con una gran cantidad de premios y exposiciones que corroboran su posicionamiento como uno de los máximos exponentes del arte Hiperrealista.
Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales en América Latina y Estados Unidos, sus obras han sido expuestas en prestigiosas galerías tales como: Adisson Gallery, Native Vision Gallery, Corey James Gallery, Art Museum de Miami y en el Convention Center de Nueva York.
A lo largo de sus más de 20 años de trayectoria como artista ha manifestado una clara vocación por las causas solidarias, realizando importantes exposiciones a beneficio para diferentes fundaciones. Su destacada trayectoria como artista y su sensibilidad por diferentes causas sociales le otorgaron el título de “Personalidad Destacada de la Cultura”, declarado por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2006 y “Ciudadano Distinguido” otorgado por autoridades municipales de Goya en el año 2011.
Algunas de sus obras se encuentran expuestas en la Casa Blanca (Washington) y en la Fundación Clinton, así como también figuran en colecciones privadas de España, Francia, México, Estados Unidos y Argentina.
Su pasión por el arte no culmina únicamente en la realización de una pintura, desde los inicios de su carrera como artista se mostró interesado en profesar todos sus conocimientos en la materia. Esto lo llevo a fundar en el año 1996 el “Centro Cultural Goya”, un antiguo petit hotel francés ubicado en el corazón del barrio Congreso, que hoy en día funciona como galería de arte y exposiciones. Cuenta con 2000 alumnos que reciben clases de pintura tanto en su atelier como a través de seminarios realizados por todo el país, dictados por el mismísimo artista.
Luego de haberse desempeñado 3 años como Director de Arteclásica, hoy se encuentra frente a un nuevo desafío: El lanzamiento de la primera edición de ExpoArte – Feria Argentina de Arte al Mundo

lunes, 30 de julio de 2012

premio "impulso Cabrera/B.A.D.A 2112"


“Concurso de Arte Textil: arte + moda + sustentabilidad”.


“Concurso de Arte Textil: arte + moda + sustentabilidad”.
Arte Espacio Almacén de Arte lanza este certamen destinado al mundo del arte y la moda.

En el marco de la muestra Arte Espacio Almacén de Arte que se desarrollará entre el 13 y 18 de septiembre próximos en el Hipódromo de San Isidro se lanza el primer “Concurso de Arte Textil: arte + moda + sustentabilidad”.
El arte y la moda siempre estuvieron íntimamente ligados, retroalimentándose, y es intención de los organizadores de esta importante feria resaltar ese lazo y dar visibilidad a los artistas que abonen esa relación.
El certamen está destinado a estudiantes o profesionales de las carreras de Diseño de Indumentaria, Artes Visuales o afines que, de manera grupal o individual, deberán presentar –hasta el 10 de agosto- bocetos de ropa de vestir cuyo ochenta por ciento esté realizado con material de descarte, a tono con el concepto de sustentabilidad y producción ecológica.
El jurado está integrado por Vero Alfie, directora de Estudio de Diseño VAE, Andrea Saltzman, investigadora y profesora de Diseño de Indumentaria y Textil de la FADU-UBA, y Celedonio Lohidoy, artista y diseñador de joyas.
Entre los participantes se hará una primera selección de ocho trabajos cuyos creadores deberán confeccionar los prototipos que serán exhibidos durante la muestra, y entre los cuales el jurado otorgará un primer y segundo premio y 6 menciones.





Más información y bases en www.artespaciosanisidro.com.ar

lunes, 23 de julio de 2012

Ya hay 2.000 pre-acreditados para Equipar La primera Feria Argentina de Equipamiento y Obra tendrá lugar en Córdoba entre el 15 y el 18 de agosto.


Ya hay 2.000 pre-acreditados para Equipar


La primera Feria Argentina de Equipamiento y Obra tendrá lugar en Córdoba entre el 15 y el 18 de agosto. Córdoba será nuevamente sede de un encuentro entre destacados fabricantes del sector de la construcción y el interiorismo y miles de personas que están por iniciar un proyecto inmobiliario o una remodelación. Ya hay 2.000 personas acreditadas, hecho que genera gran expectativa entre los expositores.

La actividad es organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, Río Cuarto, San Francisco y Cañada de Gómez, quienes desde hace cinco años realizan la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR). En esta ocasión, participan como co-organizadores la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CaCIC) y la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), con el fin de acompañar y sumar esfuerzos en la convocatoria  de los protagonistas más destacados del sector, ampliando los horizontes y los alcances iniciales. Equipar será un espacio único para atender grandes y pequeñas demandas, comenzar a visualizar proyectos, concretar importantes negocios y encontrar precios excepcionales.

Equipar tendrá lugar en Forja Parque Ferial, Avenida Yadarola esquina Malvinas Argentinas de barrio Talleres Este, en la ciudad de Córdoba. Allí, miles de personas asistirán al evento sin cargo en busca de “Todo para vivir”.

Ya confirmaron su presencia destacadas firmas vinculadas al equipamiento y obra. De tal manera, fábricas de aberturas, alfombras, pisos, placares y vestidores, cortinas, placas, aglomerados, revestimientos y techos, mobiliarios a medida, de cocina, baño, oficina y comercio, aserradero, cabañas de troncos, carpintería de obra, casas de madera y luminarias, participarán de este nuevo punto de ofertas al que concurrirán quienes hoy tienen proyectos relacionado a ellos.
Las firmas que, entre otras estarán presentes, son Aserradero Alta Gracia, Aserran Mobiliario, Karikal, Marcelo Noriega Amoblamientos, Orintrama, Alma Aberturas, Occhipinti, Extra Plac, Formas Equipamiento, Madehouse, Maretich, Archivos Activos, Sol Amoblamientos y Aber Cort.  

Los interesados en exponer sus productos en Equipar deben comunicarse llamando al 0351 4233459 / 4243214, enviando un mail a info@feriaequipar.com.ar o visitando el sitio web www.feriaequipar.com.ar .

domingo, 15 de julio de 2012

Lanzan la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina


Lanzan la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina

Hasta el 31 de julio podrán inscribirse los artistas
Del 3 al 10 de octubre de 2012 se realizará en el Centro Cultural Borges la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina. La muestra irá acompañada por una selección y premiación de obras, que realizará un jurado compuesto, entre otros, por el maestro argentino Vito Campanella y por Gregorio Luke, experto en arte americano y jurado de la Bienal de Florencia.
Hasta el 31 de julio de 2012, los artistas interesados en participar de la Bienal podrán inscribirse enviando un email acompañado por tres fotografías de obras y consignando titulo, técnica y medidas de las mismas. También, dirección de la página web si la tuviera. A vuelta de correo se le notificará sobre la aceptación de su obra en el evento. Los envíos deben realizarse a mebeneito@gmail.com o a mariaebeneito@gmail.com.
Podrán participar artistas de las siguientes disciplinas: Pintura, Fotografía, Escultura, Grabado, Dibujo, Instalaciones, Arte digital, Arte textil, Cerámica y joyas de autor.
El comité académico y jurado de selección de la Bienal está integrado por: 
Gregorio Luke. Jurado Internacional especialista en Arte Latinoamericano. Ultima actuación Bienal de Florencia)
Vito Campanella. Artista de Reconocida trayectoria, ganador del Premio Palma de Oro del Principado de Mónaco, amigo de Giorgio de Chirico y Salvador Dalí.
Ponciano Cárdenas. Artista Polifacético. Considerado uno de los grandes Maestros Americanistas.
Hugo Irureta. Creador de la Fundación en apoyo del arte y la cultura del norte argentino y del Museo de Bellas Artes en Tilcara, Jujuy, Argentina.

La Bienal está organizada por María Elena Beneito, profesora y crítica de arte, integrante del Comité Científico de la Bienal de Florencia y editora del Anuario de Arte Argentino con Artistas Latinoamericanos. Tiene el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y de varias embajadas de la región.

Se editará un catálogo oficial de la muestra, que coincidirá con el VII Anuario de Arte Argentino con Artistas Latinoamericanos. Estará impreso a color, en castellano y en inglés y constituye una plataforma de promoción del arte a nivel nacional y latinoamericano. Declarado en 2011 de Interés Nacional por la Presidencia de la Nación Argentina y de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Incripción de artistas: hasta el 31 de julio
Inauguración; 3 de octubre
Cierre: 10 de octubre
Más información en http://www.bienalinternacional.com.ar/

Centro Cultural Borges
Viamonte esq. San Martín
Informes: 5555-5359

Negocios de Diseño 1a Jornadas Mercosur de Diseño y sus negocios vinculantes - sectorial muebles y complementos agosto 2012, Casilda - Santa Fe Argentina










Programa del evento

09:00 Acreditaciones

09:30 Apertura.

Hugo Racca / Presidente de FUNDACIC

Secretario de Técnologia de la Provincia de Santa Fé

Moderador: Lic. Ruben Bourgez / Pro Secretario ALADI

09:45 Panel de la Producción

Representante Cámara de la Industria del Mueble de Esperanza / CIMAE

Representante de la Cámara de Cañada de Gomez

Invitado Emp. Enrique Mehring, Esperanza

11:10 Panel del Proyecto

DI Daniel Callegari, Estudio de Diseño, Argentina.

Arq. Jorge Jury, MUSA , Paraguay.

Arq. Andrés Rubilar, Rector Universitario BIOS, Uruguay.

Invitado Especial

12:30 Almuerzo Libre

15:00 Panel de las Instituciones

Lic. Alejandro Rivello – Asesor Políticas Industriales y Comercio Exterior, FAIMA

Prof. Paolo I.G.Bergomi - Presidente ALADI

17:00 Coffee Break

17:30 Panel de reflexiones y conclusiones

Representantes de las Cámaras, Presidente ALADI y Presidente FAIMA.

18:30 Palabras de cierre.

Emp.Pedro Reyna - Presidente FAIMA

19:00 Brindis de clausura y entrega de Certificados de Asistencia.



Inscripciones

Profesionales. Empresarios: $300

Estudiantes: $100

Precio especial para empresas con más de un participante:

2 personas: $500 / 3 personas: $600

Promoción Especial: Abonando hasta el 31 de julio, descuento especial 20%.

Los Precios mencionados incluyen su participación en las conferencias de la Jornada, en la Ronda de Negocios y en el brindis de clausura.



Ronda de Negocios



FICHA DE INSCRIPCIÓN

(Copie esta ficha, péguela en un documento Word, complétela y envíela a la siguiente dirección de email:fundacic.casilda@gmail.com

Nombre y Apellido:...............................................................................

Ciudad: ........................................ Provincia: ......................................

Edad: ............ Profesión:......................................................................

Empresa: ............................................................................................

Rubro o sector: ....................................................................................

¿Qué produce?: ....................................................................................

¿Qué ofrece?: .......................................................................................

¿Con qué empresa, profesional o persona en particular le interesaría vincularse?:

...........................................................................................................

...........................................................................................................

sábado, 7 de julio de 2012

Después del éxito de Fimar, llega EQUIPAR



Después del éxito de Fimar, llega EQUIPAR
La primer feria de equipamiento y obra abierta para todo el público en Córdoba se realizará del 15 al 18 de agosto en Forja Parque Ferial.
Luego del récord de ventas de la 5° edición de Fimar, los organizadores brindarán una nueva oportunidad - esta vez para público en general- de poder concretar proyectos y depositar en el sector de la construcción el destino de las inversiones.
Así, en EQUIPAR, quienes la visiten tendrán la posibilidad única de encontrar precios excepcionales y reducir los costos, y los fabricantes, de concretar importantes negocios y afianzar los lazos comerciales.
En la feria, el desarrollismo y el equipamiento tendrán un espacio relevante, por ser considerados claves para el futuro económico-financiero a nivel social, empresarial y familiar.
EQUIPAR es organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, Río Cuarto, San Francisco y Cañada de Gómez, a las que se sumaron como co organizadores, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC) y la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CaCIC), siendo esto clave para la visita de diferentes rubros y sectores, pero todo todos en busca del mismo fin: construir.
Armonía, calidez y diseño para el desarrollo inmobiliario estarán presentes en EQUIPAR, acompañados por empresas de todo el país, fabricantes de aberturas, carpintería de obra, pisos, placares y vestidores, placas y aglomerados, revestimientos, techos de madera, muebles de cocina, oficina, baños, aserraderos, cabañas de troncos, casas de madera y que sumado a luminarias y alfombras, estarán ofreciendo todo el equipamiento para el hogar que no esté relacionado con la parte húmeda de la construcción.
Informes:
www.feriaequipar.com.ar
E-mail: info@feriaequipar.com.ar
Tel. (0351) - 4243214 / 4233459

miércoles, 27 de junio de 2012

posgrado Vivienda, Habitat y Ciudad


POSGRADO FACULTAD DE ARQUITECTURA UP
Vivienda, Hábitat y Ciudad

Abierta la inscripción para comenzar en Agosto 2012
Coordinador: Arq.Juan Fontana 
Profesor Adjunto: Arq. Soledad Armada

El curso se basa en el desarrollo de un ejercicio proyectual de viviendas en Argentina. Los primeros ejercicios se desarrollan en Buenos Aires, donde será indispensable tener en cuenta la economía de recursos proponiendo para el hábitat una espacialidad digna, motivadora, contemporánea; construyendo nuevos espacios para la vivienda teniendo en cuenta el impacto y la modificación del contexto que se produce en el sitio.
Está dirigido a  arquitectos, urbanistas y profesionales afines a la temática de la vivienda social.
Inicio: 22 de agosto
Finalización: 5 de diciembre
Evaluación Final: 12 de diciembre
Duración: 16 clases de cursada y una de evaluación final presencial.
Día y Horario: Miércoles, de 19:00 a 22:00 hs
Lugar: Sede de la Facultad de Arquitectura, Jean Jaurès 932, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

domingo, 24 de junio de 2012

JORNADAS INTERNACIONALES DE PATRIMONIO Y CULTURA URBANA



JORNADAS INTERNACIONALES DE PATRIMONIO Y CULTURA URBANA
Rosario, 13 y 14 de septiembre de 2012
Declaradas de interés municipal (decreto N°37255)

Declaradas de interés académico por el Consejo Superior de la UNR (Res. C.S. 112/2012)
Organizan:
- Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio- Secretaría de Planeamiento, Municipalidad de Rosario.
- Centro Cultural Bernardino Rivadavia - Secretaría de Cultura, Municipalidad de Rosario.
- Instituto de Historia de la Arquitectura (IDEHA)- Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Universidad Nacional de Rosario.
Resúmenes:
Presentación: 25 de junio de 2012
No superará las 20 líneas, letra Times New Roman, fuente 12, interlineado 1,5. Deberá estar precedido por los siguientes datos: Nombre y Apellido del autor, título, pertenencia institucional, dirección postal y electrónica.
Contacto: patrimonio.cultura.urbana.2012@gmail.com
Mayor información: en la Convocatoria adjunta a este correo o ingresando a http://www.rosario.gov.ar/patrimonio

CONVOCATORIA JORNADAS_nuevo cronograma.doc
856 kb Ver Descargar

viernes, 22 de junio de 2012

POSGRADO FACULTAD DE ARQUITECTURA UP Diseño Sustentable




POSGRADO FACULTAD DE ARQUITECTURA UP 

Diseño Sustentable


Abierta la inscripción para comenzar en Agosto 2012

Coordinador: Arq. Leo Lotopolsky / LEED AP
Profesor Adjunto: Arq. Álvaro García Resta

El programa trabajará sobre la premisa de que hoy no existe la posibilidad de ser o no sustentables, sino que es parte del compromiso ético siempre presente en el hacer del arquitecto. Para cumplir con esa premisa, se ahondará en los conceptos de concientización ambiental, diseño integrado, medidas de sustentabilidad (LEED/BREEAM), protección del entorno natural, gestión de agua, energía y calidad ambiental interior; así como en la adquisición de técnicas específicas y procedimientos básicos útiles en el campo del trabajo proyectual y constructivo.
Está dirigido a profesionales con título de grado, cuyas incumbencias lo habiliten a desarrollar transformaciones especiales en el hábitat.

Inicio: 23 de agosto
Finalización: 13 de diciembre
Evaluación Final: 20 de diciembre
Duración: 16 clases de cursada y una de evaluación final presencial.
Día y Horario: Jueves 19:00 a 22:00 hs
Lugar: Sede de la Facultad de Arquitectura, Jean Jaurès 932, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Para ver el contenido completo del programa haga » Click aquí
Para reserva de vacantes e inscripción haga » Click aquí


MÁS INFORMACIÓN: UNIVERSIDAD DE PALERMO. DEPARTAMENTO DE INFORMES. 
AV. CÓRDOBA 3501 esq. MARIO BRAVO. TEL 4964-4600. TEL: 4964-4600. E – MAIL:informes@palermo.edu



domingo, 17 de junio de 2012

jornadas de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio


El Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura (UNR) y el Centro Cultural B. Rivadavia esta organizando jornadas de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio
 

Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio
Municipalidad de Rosario
CONVOCATORIA JORNADAS_nuevo cronograma.pdfCONVOCATORIA JORNADAS_nuevo cronograma.pdf
190 kb   Ver   Descargar  

Carrera de Curaduria y Gestion cultural del Centro de Investigación Cinematografica

 


Curaduría y Gestión del CIC 
Benjamín Matienzo 2571 
informes@cic.edu.ar 
www.cic.edu.ar